Simplemente PAS: Descubriendo el universo de lo Altamente Sensible

 

                                             ¿QUÉ ME PASA?

 👉Empatizo demasiado con los problemas emocionales ajenos

 👉Mi capacidad intuitiva, a veces, duele.

 👉Busco escapes constantes del mundo exterior y su ruido

 👉Percibo lo diferente, cosas que no todos pueden percibir

 👉Paso demasiado tiempo en mi mundo interior

 👉Profundizo demasiado las situaciones

 👉Me gusta vivir la vida desde la colaboración, rechazando cualquier área donde se priorice la competencia

 👉Tengo dificultades (y no pocas) para decir que “NO”

 👉Priorizo el bienestar del otro antes que el propio, incluso si eso me provoca malestar

 Y si continúo, esto sería una historia, no una lista…



 Cuando escuché el termino PAS (Persona Altamente Sensible) por primera vez, algunas de mis interrogantes encontraron su lugar. Me había prometido que no importaba cuanto tardara, tenía que llegar a un profundo conocimiento del porqué yo era así, por qué sentía tan profundamente las cosas y ese continuo sobre pensar. Mi nivel de atención a detalles sutiles o poco perceptibles era elevado, así como (y en contraste) mi incapacidad para avanzar hacia cualquier objetivo que me plantease.

 Son elementos que podrían haber jugado a mi favor, pero la ausencia de una acertada autogestión unida al cansancio y la desesperanza, solo me hacían retroceder.

 La constancia, a veces intrusa, me he permitido documentarme sobre el ámbito PAS y aunque no soy especialista para incluirme dentro del grupo, he podido establecer una conexión, marcadores que explican la mayoría de mis actuaciones y me reconducen para interpretar mi autoconcepto de una forma más amable, porque si les soy sincera, la manera en que se movía mi diálogo interior, no estaba bien.

 Ser PAS no implica tener un trastorno psicopatológico. Significa que el sistema neurosensorial se encuentra mucho más desarrollado, por tanto, la percepción de lo que nos rodea es mayor y más compleja. Si bien es cierto que no es algo negativo, un inadecuado manejo de las emociones puede conducirnos a crisis de ansiedad o a un excesivo estrés (entre otros factores).

 En la actualidad hay, todavía, bastante desconocimiento sobre el tema dentro de la población, por lo que muchas personas se sienten como yo, en ocasiones rara, otras, incomprensible.

 Todavía me falta mucho por explorar, pero he descubierto algo que me apasiona. Siempre he creído que el mejor trabajo de investigación es el que hacemos y podemos palpar, corroborar desde nuestra propia experiencia.

 Gracias a varios podcasts y a la maravillosa comunidad de LinkedIn, supe de la existencia de PAS España, una asociación nacional que pretende elevar una característica (más que peculiar) como la sensibilidad a la categoría de cualidad, nunca defecto. En sus canales, podrás encontrar recursos para obtener información sobre el área y estar al tanto de iniciativas y eventos que pudieran tener lugar.

 Así que, si un milagro te lleva a leerme, y sientes que, de alguna manera, encajas aquí, que la sensación de no pertenencia (en el exterior) te frena, entiendas que vivir la vida desde lo altamente sensible puede ser algo para disfrutar.  

 De momento, comparto contigo, varios enlaces de mi aún precaria investigación, de ese camino hacia la corrección de tantas cosas que pensé estaban mal y que juzgué sin conocimiento.

Espero les ayude:

 👉APASE 

👉PAS ESPAÑA

👉PODCAST Entiende tu mente

👉Sensibilidad a Trasluz (Documental)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónicas de miedos sutiles: I

Tú eres la voz en tu cabeza intentando controlar todo

Microduelos de una emigrante (parte I): La odisea del propósito laboral