Inteligencia emocional para la vida: Una materia que debemos abordar
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivU1E6DevXTh9XiMoZfU5cvXgaFCQn5pn-yy1jmABXdWQJVZnhjXLxKHn9xcunMex3RgxBkV-Dwg3S_SstkzrJX2rHwTT7rdhveDubG8oc8oUQ0lEA19TaZhS9hh0Q0KRbSyg9bx-BHp6M5V84i9-uLakh_efJVuNPgGDGi5MTaYUgc2I8g9ie7g/w266-h400/Ojal%C3%A1%20nos%20ense%C3%B1aran%20en%20el%20colegio%20verdadera%20inteligencia%20emocional.png)
Ojalá nos hubieran enseñado en el colegio verdadera inteligencia emocional para evitarnos las prisas y los antojos, las ganas recurrentes de ser y pertenecer, siendo guiados por el extremo de algunas emociones. La mayor parte de las conductas que observo, tanto en los medios como en la vida real, suelen caotizar situaciones que les resultan complejas o contrarias, sin detenimiento previo para el análisis o una adecuada investigación. Mucha repetición, escasa imaginación y demasiada verborrea sin praxis. Imagino un mundo donde seamos capaces de gestionar las emociones, sin perfeccionamiento ni detalles, pero donde podamos converger creando relaciones sólidas basadas en una real empatía (distinguiéndola de la compasión), aceptando los errores como motores impulsores de búsqueda, incluso como manuales de aprovechamiento e inclusión. Un universo donde nos construyan para la resolución de conflictos, sin que medie ningún “aprovechado” interés, donde “asertividad” sea algo más ...